top of page

Nanotecnología Textil

  • Foto del escritor: heydiabrego
    heydiabrego
  • 7 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

¿Que es la nanotecnología?

La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala nanométrica. La más temprana y difundida descripción de la nanotecnología se refiere a la meta tecnológica particular de manipular en forma precisa los átomos y moléculas para la fabricación de productos a macroescala, ahora también referida como nanotecnología molecular.

Nanotecnología Textil

El uso de las nanotecnologías y nano ciencias, que en el campo textil han llevado al desarrollo de nano fibras, nano polímeros, nano hilos, nano tubos, nano colorantes, nano aditivos para antioxono, antiluz, etc.

Las industrias textiles a través de las fibras fueron las primeras en aplicar con éxito estos avances, dando a los consumidores prendas innovadoras en el vestido, calzado o accesorios dotados con sensores micro electrónico que combinan con la elegancia o la moda, lográndose dar confort al ser humano. Por lo tanto en la cadena que conforman a la ingeniería textil se han dado distintos grados de desarrollo, tales como: fibras, hilatura-tejidos y acabados.

Productos en procesos de desarrollo

Cremas dentro de la ropa:Las cremas se meten en la ropa en un intento de la industria por no perder la oportunidad de diversificar su oferta de productos y soluciones al servicio del consumidor.


Ropa contra la epilepsia:

Investigadores franceses desarrollaron camisas que ayudan a combatir los cuadros de epilepsia. En lugar de estar conectado a una máquina por medio de una gran cantidad de cables, investigadores franceses proponen que el paciente lleve una camiseta equipada con unos sensores biométricos.


Será nuestro ordenador:

Google se encuentra desarrollando el proyecto Jacquard para crear una tela con funciones táctiles. Está previsto que el tejido Jacquard de Google esté listo en 2016.Con ello, podríamos controlar todos nuestros 'gadgets' electrónicos desde, por ejemplo, un abrigo: coger el teléfono, apagarlo, encender la televisión, subir el volumen.

Siempre combinará:

Un proyecto de la Universidad de Berkeley consiguió un tejido que cambia su color en determinadas situaciones de temperatura basándose en la manera en que lo hacen los camaleones.


Controlará la temperatura

El ATTACH, un proyecto de la Universidad de San Diego financiado por el Gobierno americano, se encuentra desarrollando un tejido que se hace más grueso o más delgado dependiendo de la temperatura a la que está nuestro cuerpo.

Aplicación en la actualidad

Ropa repelente al agua:

En la actualidad ya existe ropa que no se moja, gracias a micro partículas que repelen el agua.

Gracias a la nano industria, hoy ya se puede conseguir en el mercado ropa que no se moja: la marca Elizabeth & Clarke diseñó camisas que contienen micro partículas repelentes al agua. Por lo tanto, todo líquido que la toque, termina resbalando en la tela.


Prendas sin costuras que no marcan la piel: En Colombia, la empresa Fibertex aplica biocristales que son micro partículas de minerales que reaccionan al calor corporal, generando pequeñas ondas térmicas que actúan sobre las moléculas de agua y grasa; ayudando así a mejorar la circulación, reducir los signos de grasa, favoreciendo la apariencia de la piel.


Ropa cuantificadora:

Solamente necesitas una prenda de ropa Athos (tienen disponibles camisetas y pantalones) en la que colocaremos un sensor. Este sensor es capaz de cuantificar todo nuestro entrenamiento.

a

a

a

a

a

a

a

a

a


 
 
 

Comments


© 2015  sitio creado con Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page